Universidades públicas en línea

Universidades públicas en línea

Actualmente es posible estudiar una carrera profesional de manera online en México. Esto ofrece múltiples ventajas para las personas que deciden optar por esta modalidad de educación a distancia.

Entre ellas, está la posibilidad de que los estudiantes puedan trabajar o emprender en un negocio mientras estudian. Esto es posible gracias a la flexibilidad y adecuación en los horarios de las universidades en línea.

Por tanto, mantener una estabilidad económica mientras estudian, es uno de los factores más importantes para los estudiantes universitarios. Es por ello que, además de poder trabajar y estudiar simultáneamente, existen universidades públicas en línea.

Estas ofrecen la oportunidad de estudios profesionales a distancia por un bajo costo. Al ser universidades públicas el financiamiento para los estudios es económico y muy accesible para la mayoría de las personas.

Esta es la razón por la que estas casas de estudios superiores son tan demandadas tanto física como virtualmente.

Es importante tener en cuenta que todos los títulos obtenidos a través de las universidades en línea tienen la misma validez oficial que en los obtenidos en las tradicionales. A continuación, te presentamos las opciones más económicas de universidades públicas en línea.

UNADM

Los estudios en la Universidad Abierta y a Distancia de México (UNADM) son totalmente en línea y completamente gratuitos.

Esto es así porque esta institución surgió en 2012 para promover los estudios universitarios a sectores sociales donde no se podía acceder de manera convencional.

Su oferta académica está conformada por más de 20 licenciaturas, que abarcan áreas como Ingeniería, Administración, Educación, Salud y Ciencias Sociales. Sin duda alguna es una buena opción para tener en cuenta.

Más información https://mevytenlinea.com/universidad-en-linea/sep-unadm/

SUAyED de la UNAM

No se podía dejar de mencionar el Sistema Universitario de Educación Abierta y a Distancia de la UNAM. Para ingresar a esta modalidad en línea se participa en la convocatoria del SUAyED y se debe aprobar su curso propedéutico por más de 8.0 puntos.

Al ser la principal universidad pública del país la cuota semestral es menor a $1 peso, siendo casi gratuita su inscripción. Ofrece alrededor de 20 licenciaturas en línea, hasta 6 maestrías virtuales, 2 postgrados y 3 doctorados a distancia.

UAEMEX En Línea

La modalidad online de la Universidad Autónoma del Estado de México ofrece el estudio de al menos 7 licenciaturas. Entre ellas Administración, Derecho Internacional y Negocios Internacionales.

Lo que caracteriza a esta universidad en línea es su disponibilidad de 24 horas, lo que permite a los estudiantes poder ajustar sus horarios a su conveniencia.

El costo para estudiar en este campo virtual es bastante bajo. Cobran tan solo $400 pesos de inscripción y $400 por cada semestre. Es una excelente opción si se desean estudiar carreras en línea que tengan una proyección internacional.

Sacar CURP por PDF

Este formato de la CURP digital en PDF se ha convertido en todo un estándar, puesto que es más práctico que muchos otros, por eso es el que se utiliza para este y muchos otros trámites en línea.

Si todavía desconoces la forma adecuada en la que puedes sacar CURP por PDF, te pedimos que por favor no te separes de tu ordenador, ya que, con tan sólo prestar atención a los siguientes párrafos, obtendrás las instrucciones necesarias para llevarlo a cabo de una manera muy fácil y hasta cierto punto me atrevería a decir que divertida.

La Clave Única de Registro de Población apareció a mediados de la década de los 90, como un mecanismo de identificación alterno creado por el Gobierno Federal. En aquellos años era imposible suponer que una persona fuera capaz de obtener la CURP por Internet, ya que los lugares que brindaban este servicio en el territorio nacional eran muy escasos.

Sacar CURP por PDF

No obstante, hoy en día podemos decir con toda claridad que nos encontramos en una época en donde la informática ha permeado en varios ámbitos de nuestras vidas. Por ejemplo, hoy en día se puede tener acceso a la red, prácticamente desde cualquier punto gracias a que contamos con dispositivos inalámbricos, como lo son las tabletas, teléfonos celulares o laptops.

La base de datos en donde se guardan todas las CURP ha sido creada y monitoreada por el Registro Nacional de Población. A esta institución se le ha encomendado que revise periódicamente los ejercicios estadísticos relacionados con la medición de la población, para así conocer de primera mano cuál es la densidad poblacional de cada Estado.

Te recordamos que a la página oficial de consultas CURP se puede acceder desde la página de la SEGOB, del RENAPO o por medio del portal oficial del gobierno federal www.gob.mx.

Esa página es una de las más simples con las que te toparás dentro de la estructura pública digital, ya que su diseño fue pensado para que funcionara sin problemas independientemente del tipo y velocidad de conexión que tuvieras a la mano.

En la esquina superior derecha de la pantalla, se tiene localizado un recuadro titulado como “Código de Verificación”, el cual se debe incluir antes de dar por iniciado el proceso de búsqueda de CURP online.

Vale la pena mencionar que ese código cambia constantemente, ya que precisamente sus variaciones aseguran que ninguna máquina o bot pueda empezar con la localización de una constancia de un ciudadano.

Además, este sitio posee diversos sistemas de seguridad, con lo que, durante tu sesión, es virtualmente imposible que un pirata de informático obtenga tus datos personales.

Rellena los cuadros de texto con la información que se te solicita. La mayoría de los mexicanos prefiere solicitar la CURP gratis de manera manual. O sea, poniendo su nombre completo, día en que nació, género y el estado en donde fue registrado.

Luego pulsa en el botón “Buscar” y cuando el sistema localice tu documento te mostrará un resumen en pantalla.

Posteriormente da clic en el botón “Imprimir formato” y desde ese momento podrás imprimir CURP o guardarlo en la ubicación que prefieras dentro de tu computadora, puesto que se trata de un documento generado con tecnología de Adobe Acrobat Reader. Los archivos PDF se distinguen por preservar la calidad original en muy poco espacio.

Imprimir Acta de Nacimiento en línea

Con la llegada del sistema digital de actas del gobierno de México, es muy fácil sacar e imprimir un acta de nacimiento en línea en apena unos 5 minutos, nada comparado con el tiempo que tradicionalmente nos tomaba hacer este mismo trámite en el registro civil, el cual consistía en; largas filas, mucho tiempo perdido, traslados hasta donde fuimos registrados.

Imprimir Acta de Nacimiento

Hay que tener presente que imprimir el acta de nacimiento en una hoja en blanco tamaño carta, es un documento valido, en cualquier lugar de México donde te soliciten un acta de nacimiento para realizar tú trámite, nadie, ni ninguna autoridad competente puede negarte tu trámite por tener tu acta de nacimiento impresa en un papel tamaño carta.

El día de hoy, vamos a enseñar cómo y dónde imprimir el acta de nacimiento por Internet, de una forma bastante simple, para que cualquier persona ciudadana de México, con los conocimientos más básicos del uso y manejo de una computadora, pueda imprimir un acta de nacimiento certificada, completamente válida para sus trámites.

¿Cómo imprimir mi acta de nacimiento?

Bien, si lo que quieres es tener tu acta de nacimiento para imprimir, será necesario que primeramente la tengas descargada a tu computadora, así que lo deberás de hacer es consultar tu acta de nacimiento, aquí puedes ver todos los pasos detallados para ello, de igual forma, te haremos una breve guía para ello.

¿Cómo consultar tu acta de nacimiento en línea?

¿Cómo consultar tu acta de nacimiento en línea?

En seguida veras los pasos muy sencillos, que te permitirán hacer una consulta del acta de nacimiento, para que puedas imprimirla, síguelos con detenimiento.

  1. Ingresa a la página oficial gob.mx, puedes hacer pinchando en este enlace.
  2. Ahora, ten a la mano tu CURP e introdúcela donde se te pide, si no la sabes, presiona en la pestaña que dice “Datos Personales” y llena el formulario con los datos que son solicitados.
  3. Pasa el control de verificación “No soy un Robot”
  4. Presiona el botón de “Buscar”.
  5. Para poder continuar con la búsqueda de tu acta de nacimiento, proporciona el nombre o nombres de tu tutor, padre o madre, quien fue el encargado de inscribirte al registro civil y presiona Continuar.
  6. Si el sistema encuentra tu acta de nacimiento digitalizada, enhorabuena, coteja la información mostrada en la pantalla, con tus datos, para cerciorarte que no hay error, si no se encuentra tu Acta, dirígete al registro civil a presentar una aclaración.
  7. Presiona “Confirmar y Continuar”.
  8. Efectúa tu pago en línea por medio de una tarjeta de crédito/debito, o en caso de no contar con una, usa la opción de descargar el formato de pago, para que realices este a través del banco o de un Oxxo, entre otras opciones.
  9. En cuanto se verifique tu pago, te enviaran un correo, que contiene un link, al que tendrás que acceder, para que puedas descargar el acta de nacimiento en línea a tu computadora y así puedas imprimirla.

Ahora que ya hiciste tu consulta y ya tienes el fichero en tu computador, te diremos como imprimir un acta de nacimiento o las copias que necesites.

¿Cuáles son los pasos para obtener la impresión del acta de nacimiento por Internet?

impresión del acta de nacimiento por Internet

Existen dos formas de hacerlo, la más sencilla es haciéndolo desde tu casa, la otra sería acudiendo a un cyber café, donde ofrecen el servicio de impresión, en ambos casos el proceso es muy parecido y consiste básicamente en:

  1. Abrir el archivo que descargaste a tu computadora, al momento en el que descargaste tu acta de nacimiento, si te diste cuenta, se trata de un archivo comprimido, el primer paso consiste en descomprimirlo con algún programa como winrar o winzip.
  2. Ya que tienes tu acta en formato PDF (puedes guardarla en una memoria USB, si la vas a imprimir en un cybercafe), lo único que debes hace es abrirla con un programa de tipo Acrobat Reader o incluso con algún navegador que tengas instalado, Mozilla Firefox, Google Chrome, Internet Explorer, etc.
  3. Si optas por imprimir tu acta certificada en línea, desde tu casa, asegúrate de tener perfectamente conectada tu impresora, entonces sí, presiona el icono de impresora que suele estar en el menú superior derecho, pero si no lo ubicas, puedes también, presionar la combinación de teclas Ctrl + Impr y con eso se abrirá la página de impresión, solo presiona aceptar y espera.

Cuando tengas el acta de nacimiento impresa, ahora sí podrás presentarla en cualquier dependencia que te la solicite, debo aclarar que es completamente valida en papel bond blanca, por tanto, deben de apartártela indiscutiblemente.

¿Dónde puedo imprimir mi acta de nacimiento gratis?

El acta de nacimiento no es gratis, intentare explicar un poco sobre este tema que genera tantas dudas, a continuación, les detallo lo que es gratis y lo que no.

  • La consulta de un acta de nacimiento es gratis, introduces la CURP y el sistema te arroja la información de tu documento de identidad.
  • La descarga del acta de nacimiento no es gratis, porque para que te den acceso a esta, es necesario que efectúes el pago debido y correspondiente, según el estado donde estés registrado.
  • Imprimir el acta de nacimiento es gratis, porque puedes hacerlo desde tu casa, con tu propia impresora, además, puedes imprimir tantas copias como necesites.

Así que, en conclusión, puedes imprimir gratis tu acta de nacimiento, pero para descargar el archivo que necesitas para la impresión, tendrás que hacer el pago que corresponde, como ya mencionábamos con anterioridad.

¿Qué hacer si mi acta certificada no esté en el portal digital del gobierno?

Para este problema, lo que deberás de hacer de inmediato es acudir a uno de los registros civiles de la localidad en donde tramitaron por primera vez tu acta de nacimiento, para que expongas tu caso a uno de los asesores, de tal manera que levanten un reporte, para saber qué es lo que está pasando.

Aunque no aparezca información sobre tu documento, no tienes por qué alarmarte, lo más probable es que tu Acta no haya sido digitalizada aún y por tal motivo no aparece en el sistema de actas de nacimiento en línea, pero descuida, con el reporte que se levante, seguramente agilizaran el proceso.

Por otro lado, lo que te recomiendo por ahora es que, obtengas una copia certificada de tu acta de nacimiento en el registro civil, mientras se arregla el pequeño inconveniente, o inclusive, puedes abrir una aclaración en el mismo registro civil, explicando que no pudiste imprimir tu acta de nacimiento por Internet, debido a que esta no apareció en el sistema, de tal forma que ellos procedan a digitalizarla.

Características de la CURP

Ante todo, hay que saber que el CURP es un código que se emplea en la República de  México con el fin de poder identificar a los residentes de dicha nación americana, el mencionado está compuesto por números y letras únicas para cada individuo que posea la dicha identificación .En la actualidad este es necesario poseerlo ya que es fundamental a la hora de declarar los impuestos, afiliación de servicios de salud, expendió de pasaporte y para el registro de escuela de cualquier nivel académico.

Características de la CURP

El CURP se caracteriza por tener diversas especificaciones que lo hacen único para poder ser acreditado como original entres las que podemos nombrar son:

  • Primera letra y vocal del primer apellido del poseedor del CURP.
  • Primera letra del segundo apellido del poseedor del CURP.
  • Primera letra del primer nombre de la persona, si por ejemplo el nombre es Ana la primera letra sería la “A.
  • Tiene que tener la fecha de nacimiento, pero esta debe cumplir un orden estricto el cual es: Año, Mes y Día. Por ejemplo se pudiera colocar 990208, esta fecha corresponde a una que nació en el 8 de Febrero del año 1999.
  • Se coloca una “H” o “M” para identificar género.
  • Se añaden también dos letras que son las encargadas de especificar el lugar de nacimiento de ese individuo, para esto se debe conocer una serie de abreviaciones que permiten identificar las zonas, provincias o estado de nacimiento del portador.
  • El último aspecto y el más importante es un digito que es necesario para evitar duplicaciones y por ende saber en ciencia cierta si el CURP es original y no una falsificación que podía conllevar a problemas de carácter civil, legal o migratorio para la persona que sea el dueño de ese CURP fraudulento.

Todo mundo debe de hacer énfasis en tener su CURP en toda regla para poder todos los trámites que se le presenten, como bien vimos, donde quiera se pide este documento, también hay que prestar atención en que la información que se presenta en la misma, no tenga errores.

Imprimir RFC con homoclave sin contraseña

Un problema bastante común que viene presentándose entre la mayoría de personas registradas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), es que, continuamente pierden sus credenciales de acceso y, por lo tanto, después ya no puede imprimir el RFC con homoclave del SAT sin contraseña, por esta misma razón es que decidimos crear esta guía de apoyo para todas las personas que presentan este problema tan común.

¿Cómo imprimir mi RFC con homoclave sin contraseña?

Siento mucho tenerte que dar una mala noticia, querido lector, pues el imprimir el RFC sin contraseña, no es posible lamentablemente, pero descuida, no hay nada de qué preocuparse, las alternativas actuales que se tienen son varias, para que por fin puedas imprimir tu RFC fácilmente, para ello, te recomiendo que sigas leyendo como puedes conseguirlo o bien, en este enlace, puedes encontrar otras alternativas para imprimir tu RFC sin la contraseña del SAT.

Reestablecer contraseña SAT

Debes saber que para poder reimprimir el RFC, debes de contar forzosamente con tus datos de acceso, mismos que te proporciono el SAT, que vienen a ser, usuario y contraseña, que sería, tu RFC y contraseña SAT correspondientemente, pues bien, si has leído hasta aquí, significa que no cuentas con una contraseña, para ello, lo que tendrás que hacer es reestablecer la contraseña del SAT, para ello únicamente debes de hacer lo siguiente:

  1. Ingresa primeramente aquí, inmediatamente te aparecerá una pantalla que te permitirá restablecer contraseña, aquí mismo se te pregunta si cuentas con tu firma electrónica, responder “NO”, tal como se puede ver en la siguiente imagen que te presentamos (excepto que cuentes con tu FIEL):

    Imprimir RFC con homoclave sin contraseña

  2. Ahora, es momento de ingresar tu RFC con homoclave donde se te indica, también, es necesario introducir en el cuadro de texto las letras de la imagen que te presentan, ya para cuando termines, por fin, es el turno de dar clic en Aceptar.


  3. En la siguiente pantalla, veras las instrucciones finales para que puedas terminar de recuperar tu contraseña del SAT y posteriormente puedas imprimir el RFC.

Como puedes ver, es bastante sencillo tomar nuevamente el control de acceso al recuperar tu contraseña, no tiene mayor complicación, simplemente es seguir las instrucciones que te presentamos y listo.

Acude a una oficina o dependencia del SAT

Otra alternativa para que puedas recuperar tu contraseña o bien, imprimir tu Cédula de Identificación Fiscal con RFC con homoclave es, ir directamente a las oficinas del SAT y pedir a un asesor que, si de favor te puede reestablecer tu contraseña o bien y de paso, entregarte una reimpresión del RFC, no tardaras mucho para conseguirlo, pues son bastante rápidos, agiles y amables, las personas que te atienden, cuando acudes a realizar este tipo de trámites.

Por otro lado, lo más recomendable es que antes de acudir a una dependencia, primero saques una cita SAT, para que de esta forma puedas programar tu futura visita y así no te hagan esperar mucho tiempo y puedas de esta manera agilizar el trámite para obtener tu contraseña o impresión de tu RFC.

Recomendaciones

Considero que no es nada grato tener que estar acudiendo a cada rato al SAT a realizar este tipo de trámites, con lo cual, encarecidamente te quiero exhortar que cuando te entreguen tu Cédula de Identificación Fiscal, la guardes en donde están tus documentos importantes, junto con la nueva contraseña que te fue generada, de esta forma, cada vez que lo requieras, podrás imprimir el RFC y utilizarlo de manera inmediata.

Además, La CIF la puedes enmicar para que no se te maltrate, de esta manera ayudas a que este protegido este documento tan importante, para que se te maltrate lo menos posible.

De igual forma si te quedaron dudas para la impresión del RFC del SAT, no te preocupes, puedes dejarlas en los comentarios, para que podamos ayudarte en lo que podamos.

Imprimir RFC en un lugar público

Las bibliotecas tradicionales, así como los cafés Internet poco a poco están desapareciendo. De acuerdo con especialistas este fenómeno obedece al hecho de que cada vez hay más oportunidades en las que las personas tienen la oportunidad de contratar servicios de Internet a precios accesibles.

Imprimir RFC en un lugar público

Hace pocos días, se dio a conocer la noticia de que ahora algunas compañías de telefonía móvil ofrecerían el servicio de Internet inalámbrico para usuarios domésticos. Dicho de otra manera, cuando tú contratas este producto, la empresa te hace entrega de un módem, el cual ya está configurado para iniciar la navegación.

Puede que la velocidad no sea tan rápida como la que te dan las organizaciones de telefonía convencional, pero para regiones del país en donde no existe la tecnología de fibra óptica y en cambio sí hay a la mano una antena de telefonía móvil, ésta es una excelente alternativa.

La velocidad promedio será de entre 10 y 12 Mb de velocidad y un límite de 100 GB de descarga. De nuevo las cifras no parecen hacer nada del otro mundo. Sin embargo, para estudiantes o para profesionistas que pasan poco tiempo frente a la computadora será más que suficiente.

Estoy convencido de que te estarás preguntando ¿por qué me habla sobre Internet móvil en México? Si el tema del artículo es imprimir RFC en un lugar público.

Lo que sucede es que en las grandes ciudades cada vez son más los sitios públicos que tienen puntos de conexión gratuitos. En ellos cualquier persona puede conectarse a la red Wi-Fi disponible sin costo.

Incluso hay lugares en los que las compañías han puesto computadoras para que las personas puedan navegar más cómodamente. Algunos de los internautas las utilizan para consultar su correo electrónico, aunque otros las usan para completar ciertos trámites gubernamentales.

No obstante, el miedo de sufrir “robo de identidad” es algo que no deja tranquilas a las personas. Si estás planeando inscribirte o simplemente imprimir tu RFC(enlace) usando un equipo que no te pertenezca, no deberás preocuparte ya que tus datos están protegidos por el Servicio de Administración Tributaria.

Además, también puedes llevar a cabo estos consejos que te daremos a continuación, para que tengas la plena seguridad de que tu información personal no podrá ser utilizada por un individuo no autorizado.

Ingresa a la página del SAT (Por cierto, lo acaban de rediseñar por completo). Puedes acceder a él haciendo clic en este enlace: https://wwwmat.sat.gob.mx/ayuda/04530/conoce-tu-nuevo-portal-de-tramites-y-servicios

Ahí verás todos los cambios que se le hicieron. Lo hemos estado probando desde esta mañana y déjanos comentarte que la navegación es mucho más fluida que antes. No cabe duda que las autoridades tributarias, siempre buscan mejorar la experiencia en línea del contribuyente.

Para obtener una impresión del RFC, sigue estas sencillas instrucciones:

– Ingresa a la sección de “Obtén tu Cédula de identificación Fiscal” misma que se encuentra dentro del menú Otros Trámites y Servicios. Esta aplicación se encuentra disponible tanto para Personas Físicas como para Personas Morales.

– Es posible ingresar con la E.FIRMA o con la contraseña.

– Pulsa sobre el botón de ejecutar en línea e ingresa tu contraseña.

– Oprime el botón de Generar CIF y luego el botón “Imprimir”. ¡Eso es todo!

¿Para qué sirve el CURP?

En el territorio mexicano, uno de los más extensos del mundo, existen diferentes documentos que resultan indispensables para la vida diaria de cualquier ciudadano, independientemente de su raza, condición social, género, religión de corriente de pensamiento.

Los documentos, claro está, deben ir tramitándose paulatinamente en diferentes puntos de la vida del ciudadano. Y es que, como en la mayoría de los países, uno termina resultando indispensable para poder sacarse otro, y así sucesivamente. Eso, entre otras cosas, logra que las personas cumplan ciclos establecidos por el estado mientras van adquiriendo nuevos beneficios sociales.

¿Para qué sirve el CURP? as

Consulta tu CURP RENAPO

Actualmente cierto contenido que se encuentra alojado en el sitio oficial del Registro Nacional de Población ha sido modificado debido a que nos encontramos en periodo de campañas electorales para elegir al próximo jefe del Poder Ejecutivo Federal.

Sin embargo, los asuntos vinculados con la consulta tu CURP RENAPO no interfieren de ninguna manera con los procedimientos del Instituto Nacional Electoral y, por lo tanto, podemos abordar el tema plenamente.

El portal oficial de esta organización, ha sido modificado recientemente para ofrecer información complementaria a los internautas que lo visitan a diario. Por ejemplo, ahora es posible acceder a un blog con temas relacionados a otros trámites que se pueden llevar a cabo de forma virtual, sin salir de este sitio web.

Entre las opciones que encontramos al momento de ingresar a la página principal del RENAPO destacan:

– Los requisitos para la obtención de la CURP

– Modificación o corrección de la CURP.

– Consulta e impresión de la CURP.

Baja de la CURP.

Consulta de CURP RENAPO

La consulta de CURP online se puede llevar a cabo cuando accedes a la siguiente página: https://consultas.curp.gob.mx/CurpSP/gobmx/inicio.jsp

Vale la pena señalar que la diferencia fundamental que encontrarás en esta página, con respecto al otro sitio web que se creó para la búsqueda de CURP en línea, es que en este únicamente se encuentra habilitada la opción de localización mediante el ingreso de los 18 números y letras que conforman a tu CURP. as

El CURP, un documento más que importante en México

Desde el principio de su época republicana, como es harto sabido, México ha tenido problemas para identificar, de forma eficaz, a sus ciudadanos. Y es que, claro está, no es una tarea sencilla para el estado. El país del norte de América, además de tener una gran extensión territorial, es conocido en todo el mundo por su increíble densidad poblacional, que se ha incrementado generación tras generación.

Según el último censo realizado por los entes gubernamentales competentes, efectuado en los meses finales del año 2016, en México  habitan 127.5 millones de personas. Esa cifra, al revisar las estadísticas de distintos organismos (como la Organización de Naciones Unidas, conocidas popularmente como la ONU gracias a sus siglas), convierte a la nación azteca en el décimo segunda más poblada del universo. Además, ocupa el primer lugar de Hispanoamérica.

El CURP, un documento más que importante en México as

Tramitar RFC con citas SAT

Saber cómo utilizar la herramienta que nos permite el reservar una cita en línea dentro del SAT, es muy importante, ya que a través de este medio nos brindarán atención personalizada en la oficina fiscal que nos corresponda. La primera vez que un contribuyente visita este sitio web, es en el momento en el que debe finalizar el trámite de RFC, pues con ello hacienda sabe cuánto será el dinero que le tendremos que pagar.

Antiguamente cualquier acción que se realizaba en las instalaciones del Servicio de Administración Tributaria, requería que el ciudadano se comunicara un número telefónico en donde le daban una fecha concreta para recibir la atención que demandaba. Con el paso del tiempo, los ingenieros que crearon el portal web, habilitaron una página en donde únicamente se sacan citas SAT. Es un sistema de registro de entrevistas entre los particulares y los agentes fiscales, muy seguro y fácil de usar.

Tramitar RFC con citas SAT

Si ya cuentas con tu RFC con homoclave te será mucho más sencillo rellenar los datos del cuestionario que se te piden. Sin embargo, este instrumento de identificación personal, no te será solicitado si lo que deseas es terminar con el procedimiento de inscripción al Registro Federal de Contribuyentes, en el que al final se te hará entrega de tu Cédula de Identificación Fiscal, así como de la guía de derechos y obligaciones.

La opción de reservar una cita se encuentra disponible prácticamente para cualquier tipo de diligencia fiscal, como por ejemplo el calcular el RFC. Recuerda que la asignación de la Homoclave depende de las autoridades fiscales, pues ellos son los únicos autorizados para generarlas.

Bien vale la pena mencionar que, de acuerdo con las leyes vigentes, una persona física es aquella que recibe una remuneración por los servicios que realiza. De esta manera, a este sector de la economía se le puede agrupar en: trabajadores asalariados, trabajadores por honorarios o inclusive en emprendedores, que tienen la idea de iniciar su propia empresa y así ayudar al flujo de capital, al darles trabajo a otras personas.

Por lo tanto, es indispensable que, si ya cuentas con tu rol fiscal, no agregues en el campo del formulario que te corresponde. El SAT decide cuánto dinero de tu sueldo le debes retribuir, pues ese dinero sirve para crear y/o mantener programas de interés social.

Dentro del cuestionario de citas tendrás que añadir un número de telefonía fija. Puede ser de tu casa o del sitio en donde labores. Los números que no están permitidos son los de telefonía móvil, pues no se permite usarlos para la solicitud del RFC. Anexa también por favor la clave de larga distancia.

Revisa que cuentes con una dirección de e-mail válida que te pertenezca. A través de ella, las autoridades fiscales te mandarán una misiva en donde podrás leer el número de folio correspondiente a tu cita. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, vigila que cada combinación de dígitos otorgada a los contribuyentes sea distinta, a fin de evitar citas duplicadas.

La línea telefónica que funciona para que cualquier persona pueda hacer una cita es: 018004636728. El horario de funcionamiento de este servicio es de 8:00 de la mañana a 9:00 de la noche, del lunes a sábado, exceptuando los días oficiales que sean considerados como festivos. Te aconsejamos que en cuanto el funcionario comience a atenderte le digas que trámite deseas realizar, para que así él sea capaz de indicarte cuáles son los requerimientos mínimos que debes presentar. Toma en consideración que si lo que quieres es que se abra el cálculo de RFC, tendrás que llevar tu acta de nacimiento y una identificación oficial.

Algunos de los trámites del SAT que se recomienda realizar con cita previa son: inscripción en el RFC (en el supuesto de que el contribuyente no haya iniciado el proceso de alta en línea). Si se quiere recibir asesoría fiscal. En caso de que la persona necesite la Firma FIEL (esta funciona como una “huella digital” pensada para ser usada en operaciones fiscales virtuales).

Para entrar a la página de citas SAT, lo más sencillo es iniciar el explorador de Internet que tengamos instalado y posteriormente entrar al buscador de nuestra preferencia. Una vez ahí, se debe poner en el cuadro de texto “Citas SAT” y hacer clic en el primer link que aparezca. Al ingresar haz clic en el enlace “Registrar una cita” a fin de que la aplicación interna del sitio se active.

Una forma adicional para entrar a la página de citas en donde los internautas tienen la opción de comprobar su RFC en línea es entrando a la página oficial del SAT y enseguida ubicar el vínculo de “orientación y contactos”. Seguidamente habrá que hacer clic en “Citas” para ser transferidos a la zona correcta de dicho portal.

Al escoger el módulo que desees visitar, te aparecerá en pantalla su dirección, así como el teléfono al que te puedes comunicar, en el supuesto de que tengas preguntas que hacerle a un asesor. Recuerda que si lo que deseas es solicitar tu registro de RFC con CURP, debes especificarlo antes de iniciar el proceso para darte de alta.

Los módulos se encuentran agrupados de manera alfabética siguiendo el nombre de cada uno de los estados de la República Mexicana. En el caso de la capital del país, anteriormente aparecía listada como D.F., pero desde este año ya se puede ver como Ciudad de México, debido a los cambios locales que han sucedido en esa demarcación. Nunca está demás mencionarte que la solicitud del RFC gratis, continúa funcionando en todos los municipios del territorio nacional.

Las fechas para elegir cita han sido coloreadas de distintas tonalidades, para que el consultante no tenga problemas en saber qué días son los más saturados o cuáles son las fechas en las que ya no hay disponibilidad. Para esto utilizan un semáforo interactivo, siendo los días llenos los de color rojo, los intermedios los de tono amarillo y los “libres” estarán marcados en color verde. En estos últimos, te aseguramos que podrás llevar a cabo una consulta de RFC en un horario bastante amplio.

Algunos otros sitios vinculados al gobierno Federal, se están planteando la opción de utilizar un calendario interactivo similar al de las citas SAT, para que los visitantes pasen el menor tiempo posible en sus plataformas. Y de ese modo aprovechen más su día.