Imprimir RFC con homoclave sin contraseña

Un problema bastante común que viene presentándose entre la mayoría de personas registradas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), es que, continuamente pierden sus credenciales de acceso y, por lo tanto, después ya no puede imprimir el RFC con homoclave del SAT sin contraseña, por esta misma razón es que decidimos crear esta guía de apoyo para todas las personas que presentan este problema tan común.

¿Cómo imprimir mi RFC con homoclave sin contraseña?

Siento mucho tenerte que dar una mala noticia, querido lector, pues el imprimir el RFC sin contraseña, no es posible lamentablemente, pero descuida, no hay nada de qué preocuparse, las alternativas actuales que se tienen son varias, para que por fin puedas imprimir tu RFC fácilmente, para ello, te recomiendo que sigas leyendo como puedes conseguirlo o bien, en este enlace, puedes encontrar otras alternativas para imprimir tu RFC sin la contraseña del SAT.

Reestablecer contraseña SAT

Debes saber que para poder reimprimir el RFC, debes de contar forzosamente con tus datos de acceso, mismos que te proporciono el SAT, que vienen a ser, usuario y contraseña, que sería, tu RFC y contraseña SAT correspondientemente, pues bien, si has leído hasta aquí, significa que no cuentas con una contraseña, para ello, lo que tendrás que hacer es reestablecer la contraseña del SAT, para ello únicamente debes de hacer lo siguiente:

  1. Ingresa primeramente aquí, inmediatamente te aparecerá una pantalla que te permitirá restablecer contraseña, aquí mismo se te pregunta si cuentas con tu firma electrónica, responder “NO”, tal como se puede ver en la siguiente imagen que te presentamos (excepto que cuentes con tu FIEL):

    Imprimir RFC con homoclave sin contraseña

  2. Ahora, es momento de ingresar tu RFC con homoclave donde se te indica, también, es necesario introducir en el cuadro de texto las letras de la imagen que te presentan, ya para cuando termines, por fin, es el turno de dar clic en Aceptar.


  3. En la siguiente pantalla, veras las instrucciones finales para que puedas terminar de recuperar tu contraseña del SAT y posteriormente puedas imprimir el RFC.

Como puedes ver, es bastante sencillo tomar nuevamente el control de acceso al recuperar tu contraseña, no tiene mayor complicación, simplemente es seguir las instrucciones que te presentamos y listo.

Acude a una oficina o dependencia del SAT

Otra alternativa para que puedas recuperar tu contraseña o bien, imprimir tu Cédula de Identificación Fiscal con RFC con homoclave es, ir directamente a las oficinas del SAT y pedir a un asesor que, si de favor te puede reestablecer tu contraseña o bien y de paso, entregarte una reimpresión del RFC, no tardaras mucho para conseguirlo, pues son bastante rápidos, agiles y amables, las personas que te atienden, cuando acudes a realizar este tipo de trámites.

Por otro lado, lo más recomendable es que antes de acudir a una dependencia, primero saques una cita SAT, para que de esta forma puedas programar tu futura visita y así no te hagan esperar mucho tiempo y puedas de esta manera agilizar el trámite para obtener tu contraseña o impresión de tu RFC.

Recomendaciones

Considero que no es nada grato tener que estar acudiendo a cada rato al SAT a realizar este tipo de trámites, con lo cual, encarecidamente te quiero exhortar que cuando te entreguen tu Cédula de Identificación Fiscal, la guardes en donde están tus documentos importantes, junto con la nueva contraseña que te fue generada, de esta forma, cada vez que lo requieras, podrás imprimir el RFC y utilizarlo de manera inmediata.

Además, La CIF la puedes enmicar para que no se te maltrate, de esta manera ayudas a que este protegido este documento tan importante, para que se te maltrate lo menos posible.

De igual forma si te quedaron dudas para la impresión del RFC del SAT, no te preocupes, puedes dejarlas en los comentarios, para que podamos ayudarte en lo que podamos.

Imprimir RFC en un lugar público

Las bibliotecas tradicionales, así como los cafés Internet poco a poco están desapareciendo. De acuerdo con especialistas este fenómeno obedece al hecho de que cada vez hay más oportunidades en las que las personas tienen la oportunidad de contratar servicios de Internet a precios accesibles.

Imprimir RFC en un lugar público

Hace pocos días, se dio a conocer la noticia de que ahora algunas compañías de telefonía móvil ofrecerían el servicio de Internet inalámbrico para usuarios domésticos. Dicho de otra manera, cuando tú contratas este producto, la empresa te hace entrega de un módem, el cual ya está configurado para iniciar la navegación.

Puede que la velocidad no sea tan rápida como la que te dan las organizaciones de telefonía convencional, pero para regiones del país en donde no existe la tecnología de fibra óptica y en cambio sí hay a la mano una antena de telefonía móvil, ésta es una excelente alternativa.

La velocidad promedio será de entre 10 y 12 Mb de velocidad y un límite de 100 GB de descarga. De nuevo las cifras no parecen hacer nada del otro mundo. Sin embargo, para estudiantes o para profesionistas que pasan poco tiempo frente a la computadora será más que suficiente.

Estoy convencido de que te estarás preguntando ¿por qué me habla sobre Internet móvil en México? Si el tema del artículo es imprimir RFC en un lugar público.

Lo que sucede es que en las grandes ciudades cada vez son más los sitios públicos que tienen puntos de conexión gratuitos. En ellos cualquier persona puede conectarse a la red Wi-Fi disponible sin costo.

Incluso hay lugares en los que las compañías han puesto computadoras para que las personas puedan navegar más cómodamente. Algunos de los internautas las utilizan para consultar su correo electrónico, aunque otros las usan para completar ciertos trámites gubernamentales.

No obstante, el miedo de sufrir “robo de identidad” es algo que no deja tranquilas a las personas. Si estás planeando inscribirte o simplemente imprimir tu RFC(enlace) usando un equipo que no te pertenezca, no deberás preocuparte ya que tus datos están protegidos por el Servicio de Administración Tributaria.

Además, también puedes llevar a cabo estos consejos que te daremos a continuación, para que tengas la plena seguridad de que tu información personal no podrá ser utilizada por un individuo no autorizado.

Ingresa a la página del SAT (Por cierto, lo acaban de rediseñar por completo). Puedes acceder a él haciendo clic en este enlace: https://wwwmat.sat.gob.mx/ayuda/04530/conoce-tu-nuevo-portal-de-tramites-y-servicios

Ahí verás todos los cambios que se le hicieron. Lo hemos estado probando desde esta mañana y déjanos comentarte que la navegación es mucho más fluida que antes. No cabe duda que las autoridades tributarias, siempre buscan mejorar la experiencia en línea del contribuyente.

Para obtener una impresión del RFC, sigue estas sencillas instrucciones:

– Ingresa a la sección de “Obtén tu Cédula de identificación Fiscal” misma que se encuentra dentro del menú Otros Trámites y Servicios. Esta aplicación se encuentra disponible tanto para Personas Físicas como para Personas Morales.

– Es posible ingresar con la E.FIRMA o con la contraseña.

– Pulsa sobre el botón de ejecutar en línea e ingresa tu contraseña.

– Oprime el botón de Generar CIF y luego el botón “Imprimir”. ¡Eso es todo!

Tramitar RFC con citas SAT

Saber cómo utilizar la herramienta que nos permite el reservar una cita en línea dentro del SAT, es muy importante, ya que a través de este medio nos brindarán atención personalizada en la oficina fiscal que nos corresponda. La primera vez que un contribuyente visita este sitio web, es en el momento en el que debe finalizar el trámite de RFC, pues con ello hacienda sabe cuánto será el dinero que le tendremos que pagar.

Antiguamente cualquier acción que se realizaba en las instalaciones del Servicio de Administración Tributaria, requería que el ciudadano se comunicara un número telefónico en donde le daban una fecha concreta para recibir la atención que demandaba. Con el paso del tiempo, los ingenieros que crearon el portal web, habilitaron una página en donde únicamente se sacan citas SAT. Es un sistema de registro de entrevistas entre los particulares y los agentes fiscales, muy seguro y fácil de usar.

Tramitar RFC con citas SAT

Si ya cuentas con tu RFC con homoclave te será mucho más sencillo rellenar los datos del cuestionario que se te piden. Sin embargo, este instrumento de identificación personal, no te será solicitado si lo que deseas es terminar con el procedimiento de inscripción al Registro Federal de Contribuyentes, en el que al final se te hará entrega de tu Cédula de Identificación Fiscal, así como de la guía de derechos y obligaciones.

La opción de reservar una cita se encuentra disponible prácticamente para cualquier tipo de diligencia fiscal, como por ejemplo el calcular el RFC. Recuerda que la asignación de la Homoclave depende de las autoridades fiscales, pues ellos son los únicos autorizados para generarlas.

Bien vale la pena mencionar que, de acuerdo con las leyes vigentes, una persona física es aquella que recibe una remuneración por los servicios que realiza. De esta manera, a este sector de la economía se le puede agrupar en: trabajadores asalariados, trabajadores por honorarios o inclusive en emprendedores, que tienen la idea de iniciar su propia empresa y así ayudar al flujo de capital, al darles trabajo a otras personas.

Por lo tanto, es indispensable que, si ya cuentas con tu rol fiscal, no agregues en el campo del formulario que te corresponde. El SAT decide cuánto dinero de tu sueldo le debes retribuir, pues ese dinero sirve para crear y/o mantener programas de interés social.

Dentro del cuestionario de citas tendrás que añadir un número de telefonía fija. Puede ser de tu casa o del sitio en donde labores. Los números que no están permitidos son los de telefonía móvil, pues no se permite usarlos para la solicitud del RFC. Anexa también por favor la clave de larga distancia.

Revisa que cuentes con una dirección de e-mail válida que te pertenezca. A través de ella, las autoridades fiscales te mandarán una misiva en donde podrás leer el número de folio correspondiente a tu cita. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, vigila que cada combinación de dígitos otorgada a los contribuyentes sea distinta, a fin de evitar citas duplicadas.

La línea telefónica que funciona para que cualquier persona pueda hacer una cita es: 018004636728. El horario de funcionamiento de este servicio es de 8:00 de la mañana a 9:00 de la noche, del lunes a sábado, exceptuando los días oficiales que sean considerados como festivos. Te aconsejamos que en cuanto el funcionario comience a atenderte le digas que trámite deseas realizar, para que así él sea capaz de indicarte cuáles son los requerimientos mínimos que debes presentar. Toma en consideración que si lo que quieres es que se abra el cálculo de RFC, tendrás que llevar tu acta de nacimiento y una identificación oficial.

Algunos de los trámites del SAT que se recomienda realizar con cita previa son: inscripción en el RFC (en el supuesto de que el contribuyente no haya iniciado el proceso de alta en línea). Si se quiere recibir asesoría fiscal. En caso de que la persona necesite la Firma FIEL (esta funciona como una “huella digital” pensada para ser usada en operaciones fiscales virtuales).

Para entrar a la página de citas SAT, lo más sencillo es iniciar el explorador de Internet que tengamos instalado y posteriormente entrar al buscador de nuestra preferencia. Una vez ahí, se debe poner en el cuadro de texto “Citas SAT” y hacer clic en el primer link que aparezca. Al ingresar haz clic en el enlace “Registrar una cita” a fin de que la aplicación interna del sitio se active.

Una forma adicional para entrar a la página de citas en donde los internautas tienen la opción de comprobar su RFC en línea es entrando a la página oficial del SAT y enseguida ubicar el vínculo de “orientación y contactos”. Seguidamente habrá que hacer clic en “Citas” para ser transferidos a la zona correcta de dicho portal.

Al escoger el módulo que desees visitar, te aparecerá en pantalla su dirección, así como el teléfono al que te puedes comunicar, en el supuesto de que tengas preguntas que hacerle a un asesor. Recuerda que si lo que deseas es solicitar tu registro de RFC con CURP, debes especificarlo antes de iniciar el proceso para darte de alta.

Los módulos se encuentran agrupados de manera alfabética siguiendo el nombre de cada uno de los estados de la República Mexicana. En el caso de la capital del país, anteriormente aparecía listada como D.F., pero desde este año ya se puede ver como Ciudad de México, debido a los cambios locales que han sucedido en esa demarcación. Nunca está demás mencionarte que la solicitud del RFC gratis, continúa funcionando en todos los municipios del territorio nacional.

Las fechas para elegir cita han sido coloreadas de distintas tonalidades, para que el consultante no tenga problemas en saber qué días son los más saturados o cuáles son las fechas en las que ya no hay disponibilidad. Para esto utilizan un semáforo interactivo, siendo los días llenos los de color rojo, los intermedios los de tono amarillo y los “libres” estarán marcados en color verde. En estos últimos, te aseguramos que podrás llevar a cabo una consulta de RFC en un horario bastante amplio.

Algunos otros sitios vinculados al gobierno Federal, se están planteando la opción de utilizar un calendario interactivo similar al de las citas SAT, para que los visitantes pasen el menor tiempo posible en sus plataformas. Y de ese modo aprovechen más su día.