Consulta tu CURP RENAPO

Actualmente cierto contenido que se encuentra alojado en el sitio oficial del Registro Nacional de Población ha sido modificado debido a que nos encontramos en periodo de campañas electorales para elegir al próximo jefe del Poder Ejecutivo Federal.

Sin embargo, los asuntos vinculados con la consulta tu CURP RENAPO no interfieren de ninguna manera con los procedimientos del Instituto Nacional Electoral y, por lo tanto, podemos abordar el tema plenamente.

El portal oficial de esta organización, ha sido modificado recientemente para ofrecer información complementaria a los internautas que lo visitan a diario. Por ejemplo, ahora es posible acceder a un blog con temas relacionados a otros trámites que se pueden llevar a cabo de forma virtual, sin salir de este sitio web.

Entre las opciones que encontramos al momento de ingresar a la página principal del RENAPO destacan:

– Los requisitos para la obtención de la CURP

– Modificación o corrección de la CURP.

– Consulta e impresión de la CURP.

Baja de la CURP.

Consulta de CURP RENAPO

La consulta de CURP online se puede llevar a cabo cuando accedes a la siguiente página: https://consultas.curp.gob.mx/CurpSP/gobmx/inicio.jsp

Vale la pena señalar que la diferencia fundamental que encontrarás en esta página, con respecto al otro sitio web que se creó para la búsqueda de CURP en línea, es que en este únicamente se encuentra habilitada la opción de localización mediante el ingreso de los 18 números y letras que conforman a tu CURP.

Memorizar tu clave es muy fácil, sólo debes recordar que los datos que ésta contiene, están relacionados con el documento probatorio de identidad que se utilizó para darte de alta en el sistema del Registro Nacional de Población.

Las cuatro primeras posiciones corresponden a las iniciales de tu nombre, a excepción del apellido paterno en donde él también se utiliza la primera vocal interna de este.

Luego la fecha de tu nacimiento en seis dígitos, el género al que perteneces, la abreviación del estado en donde tus padres registraron, las primeras consonantes internas de tu apellido paterno, materno y nombre y dos números como código de verificación para evitar que este registro vuelva a ser creado de manera idéntica.

Lo único que debes completar es el recuadro de “El ciudadano conoce su CURP” que consiste en colocar los 18 caracteres de tu clave, así como el código de verificación que encuentras en la esquina superior derecha.

Posteriormente oprime el rectángulo de color azul “Buscar” y por último en “Imprimir formato” para que puedas visualizar tu constancia y así terminar con el procedimiento de consulta de CURP gratis.

¿Documentos que se necesitan para la baja de la CURP?

– Acta de defunción y acta de nacimiento.

– Certificado de nacionalidad mexicana o carta de naturalización.

– Para extranjeros, se requerirá su documento de situación migratoria, así como su acta de defunción.

Es importante que la persona que acuda al módulo de atención CURP a realizar este trámite, presente documentación que acredite su relación de consanguinidad con el finado. Por ejemplo, copia certificada de su acta de nacimiento y una credencial vigente con fotografía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *